Materiales para docentes

 

  • Asignatura:
    QUÍMICA (L+)
  • Título: Estrategia de planeación del Modelo Atómico de Bohr
  • Tema: Química
  • Descripción: Los estudiantes en trabajo colaborativo comprenderán los principios teóricos de la onda para explicar los espectros de emisión del átomo de Hidrogeno.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • RAMIRO MARAVILLA GALVÁN
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Presentación de la Teoría de los Modelos Atómicos
    • Tema: Química
    • Descripción: Diseño de actividad para facilitar al profesor y a los alumnos la revisión del tema modelos atómicos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • LUIS JAVIER ACOSTA BERNAL
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE FÍSICA
    • Título: Determinación de la densidad de un líquido
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Diseño de actividad para la determinación de la densidad de un líquido.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JACQUELYN MARTÍNEZ ALAVEZ
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Determinación de la densidad de un líquido
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Diseño de actividad para la determinación de la densidad de un líquido.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JACQUELYN MARTÍNEZ ALAVEZ
    • Asignatura:
      FÍSICA (L)
    • Título: Determinación de la densidad de un líquido
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Diseño de actividad para la determinación de la densidad de un líquido.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JACQUELYN MARTÍNEZ ALAVEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Electrólisis de disoluciones acuosas y constante de Avogadro
    • Tema: Química
    • Descripción: Práctica en la que el alumno aprenderá a utilizar el aparato de Hoffman y cuantificará la carga eléctrica implicada en la electrólisis del agua, así como el volumen de las sustancias producidas en los electrodos. Determinará el rendimiento de la reacción y el número de Avogadro.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • HERMELINDA CONCEPCIÓN SÁNCHEZ TLAXQUEÑO
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE FÍSICA
    • Título: Ley de la conservación de la materia
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Práctica en la que alumno verificará la Ley de la Conservación de la Materia en una reacción química determinada.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ROGELIO SOTO AYALA
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Ley de la conservación de la materia
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Práctica en la que alumno verificará la Ley de la Conservación de la Materia en una reacción química determinada.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ROGELIO SOTO AYALA
    • Asignatura:
      FÍSICA (L)
    • Título: Ley de la conservación de la materia
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Práctica en la que alumno verificará la Ley de la Conservación de la Materia en una reacción química determinada.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ROGELIO SOTO AYALA
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE FÍSICA
    • Título: Equipo de laboratorio y medidas de seguridad
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Diseño de una actividad para que los alumnos conozcan el equipo del laboratorio de Química y las medidas de seguridad básicas.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CLAUDIA ELISA SÁNCHEZ NAVARRO
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Equipo de laboratorio y medidas de seguridad
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Diseño de una actividad para que los alumnos conozcan el equipo del laboratorio de Química y las medidas de seguridad básicas.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CLAUDIA ELISA SÁNCHEZ NAVARRO
    • Asignatura:
      FÍSICA (L)
    • Título: Equipo de laboratorio y medidas de seguridad
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Diseño de una actividad para que los alumnos conozcan el equipo del laboratorio de Química y las medidas de seguridad básicas.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CLAUDIA ELISA SÁNCHEZ NAVARRO
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Caracterización magnética de algunos elementos
    • Tema: Química
    • Descripción: Proporcionar al profesor, una descripción de la presentación “Caracterización Magnética de Algunos Elementos”, correspondiente a las prácticas que se llevan a cabo en el laboratorio de Química.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • AYESHA SAGRARIO ROMÁN GARCÍA
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Separación de mezclas
    • Tema: Química
    • Descripción: Diseño de una actividad para facilitar a los profesores y alumnos el desarrollo de la práctica “Separación de mezclas por métodos físicos.”
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ADRIANA RAMÍREZ GONZÁLEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Termoquímica. Entalpía de disolución
    • Tema: Química
    • Descripción: Diseño de una actividad para facilitar a los profesores y alumnos la práctica de “Termoquímica” estudiados en el tema 5 del temario de la asignatura de Química (1216).
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC)
    • Título: Construye tu web docente
    • Tema: Construcción de Webs Docentes
    • Descripción: Sitio web de orientación para diseñar, construir y publicar un sitio web docente o de asignatura para apoyar el proceso enseñanza aprendizaje de cursos presenciales, mediante herramientas básicas de office.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • IRENE PATRICIA VALDEZ Y ALFARO
    • Asignatura:
      TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC)
    • Título: Guía para el mantenimiento de webs docentes en la DCB
    • Tema: Construcción de Webs Docentes
    • Descripción: Guía para el mantenimiento del sitio web docente de los profesores en el servidor de Ciencias Básicas: 
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • IRENE PATRICIA VALDEZ Y ALFARO
    • Asignatura:
      TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC)
    • Título: Instructivo para la creación de sitios web en el portal institucional de la UNAM
    • Tema: Construcción de Webs Docentes
    • Descripción: Tríptico de guía para crear una web docente en el portal institucional de la unam: páginas personales unam.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ROSALBA RODRÍGUEZ CHÁVEZ
    • Asignatura:
      PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
    • Título: Proyecto telemático colaborativo para la Estadística Descriptiva
    • Tema: Estadística Descriptiva
    • Descripción: Ejemplo de un Proyecto telemático colaborativo entre dos centros de educación superior de México y Venezuela: ¿Cuánto le cuesta a tu familia que asistas a la universidad Blog interactivo de apoyo para los cursos de Probabilidad y Estadística
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • IRENE PATRICIA VALDEZ Y ALFARO
    • Asignatura:
      ESTADÍSTICA
    • Título: Proyecto telemático colaborativo para la Estadística Descriptiva
    • Tema: Estadística
    • Descripción: Ejemplo de un Proyecto telemático colaborativo entre dos centros de educación superior de México y Venezuela: ¿Cuánto le cuesta a tu familia que asistas a la universidad Blog interactivo de apoyo para los cursos de Probabilidad y Estadística
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • IRENE PATRICIA VALDEZ Y ALFARO
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE FÍSICA
    • Título: Principio de Arquímedes
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Programa Guía para profesores y simulador en Excel. Material de apoyo para ilustrar el uso de las nuevas tecnología en la enseñanza de las ciencias experimentales.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • IRENE PATRICIA VALDEZ Y ALFARO
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Principio de Arquímedes
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Programa Guía para profesores y simulador en Excel. Material de apoyo para ilustrar el uso de las nuevas tecnología en la enseñanza de las ciencias experimentales.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • IRENE PATRICIA VALDEZ Y ALFARO
    • Asignatura:
      FÍSICA (L)
    • Título: Principio de Arquímedes
    • Tema: Física e ingeniería
    • Descripción: Programa Guía para profesores y simulador en Excel. Material de apoyo para ilustrar el uso de las nuevas tecnología en la enseñanza de las ciencias experimentales.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • IRENE PATRICIA VALDEZ Y ALFARO
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Periodicidad química
    • Tema: Periodicidad química
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 2 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • ADRIANA RAMÍREZ GONZÁLEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Periodicidad química
    • Tema: Periodicidad química
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 2 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • ADRIANA RAMÍREZ GONZÁLEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Periodicidad química
    • Tema: Periodicidad química
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 2 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • ADRIANA RAMÍREZ GONZÁLEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 3 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 3 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 3 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Teoría del orbital molecular y cristaloquímica
    • Tema: Teoría del orbital molecular y cristaloquímica
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 4 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • GERARDO BARÓN SÁNCHEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Teoría del orbital molecular y cristaloquímica
    • Tema: Teoría del orbital molecular y cristaloquímica
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 4 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • GERARDO BARÓN SÁNCHEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Estequiometría
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 5 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • PATRICIA GARCÍA VÁZQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Estequiometría
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 5 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • PATRICIA GARCÍA VÁZQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Termoquímica y equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 6 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Termoquímica y equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 6 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Termoquímica y equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 6 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Electroquímica
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 7 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • QUÍMICA - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Electroquímica
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 7 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • QUÍMICA - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Electroquímica
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Presentación para reforzar el tema 7 de Química
  • Observaciones
  • Tema correspondiente a la materia de Qumica (1123) de los planes de estudio 2016
  • Autor(es)
  • QUÍMICA - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      REPRESENTACIONES GRÁFICAS
    • Título: Ejercicios de apoyo en el tema introducción al dibujo por computadora
    • Tema: Introducción al dibujo por computadora
    • Descripción: Ejercicios sugeridos para presentar en clase
  • Observaciones
  • Paquete de documentos. Es necesario descargar el archivo y descomprimirlo.
  • Autor(es)
  • DIBUJO - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      DIBUJO
    • Título: Ejercicios de apoyo en el tema introducción al dibujo por computadora
    • Tema: Introducción al dibujo por computadora
    • Descripción: Ejercicios sugeridos para presentar en clase
  • Observaciones
  • Paquete de documentos. Es necesario descargar el archivo y descomprimirlo.
  • Autor(es)
  • DIBUJO - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      PROBABILIDAD
    • Título: Libros recomendados para Fundamentos de Probabilidad
    • Tema: Fundamentos de Probabilidad
    • Descripción: Propuestas de capítulos en libros para apoyo en el tema Fundamentos de Probabilidad
  • Observaciones
  • Primera versin, para evaluacin de la academia.
  • Autor(es)
  • PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: Series de Estática
    • Tema: Estática
    • Descripción: Serie de ejercicios de Estática para poner a disposición de los alumnos
  • Observaciones
  • Elaboradas por varios profesores de la Academia.
  • Autor(es)
  • ESTÁTICA - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      CINEMÁTICA Y DINÁMICA
    • Título: Series de Cinemática y dinámica
    • Tema: Cinemática
    • Descripción: Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica para poner a disposición de los alumnos
  • Observaciones
  • Elaboradas por varios profesores de la Academia.
  • Autor(es)
  • CINEMÁTICA Y DINÁMICA - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      CINEMÁTICA Y DINÁMICA
    • Título: Series de Cinemática y dinámica
    • Tema: Dinámica
    • Descripción: Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica para poner a disposición de los alumnos
  • Observaciones
  • Elaboradas por varios profesores de la Academia.
  • Autor(es)
  • CINEMÁTICA Y DINÁMICA - PROFESORES DE LA ACADEMIA
    • Asignatura:
      CIENCIAS BÁSICAS EN GENERAL
    • Título: Problemas de aplicación con ligaduras y conocimientos, fundamentalmente de Ciencias Básicas
    • Tema: Ligaduras entre asignaturas
    • Descripción: En esta publicación se muestran 42 problemas y/o temas relativos basicamente a las asignaturas de ciencias básicas y en ellos se pretende en un primer intento de los profesores del proyecto REEDCB, mostrar cómo es posible ligar asignaturas, conceptos y conocimientos de diferentes asignaturas y tratarlos de manera conjunta y no aislada.
  • Observaciones
  • Cabe decir que los ejercicios de esta publicacin, que ilustran ligaduras entre asignaturas y conocimientos, pueden tener errores y tambin pudieran utilizar, en algunos casos, unidades distintas a las del Sistema Internacional de Unidades, pero todo se ir corrigiendo con el tiempo y los gentiles comentarios de los lectores. En ocasiones se incluyen asignaturas de las Divisiones Profesionales de la Facultad de Ingeniera.
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    ÉRIK CASTAÑEDA DE LA ISLA PUGA
    ROGELIO SOTO AYALA
    MANUEL DE JESÚS VACIO GONZÁLEZ
    LUIS CÉSAR VÁZQUEZ SEGOVIA
    JUAN VELÁZQUEZ TORRES
    ANA GEORGINA GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CIENCIAS DE LA INGENIERÍA EN GENERAL
    • Título: Problemas de aplicación con ligaduras y conocimientos, fundamentalmente de Ciencias Básicas
    • Tema: Ligaduras entre asignaturas
    • Descripción: En esta publicación se muestran 42 problemas y/o temas relativos basicamente a las asignaturas de ciencias básicas y en ellos se pretende en un primer intento de los profesores del proyecto REEDCB, mostrar cómo es posible ligar asignaturas, conceptos y conocimientos de diferentes asignaturas y tratarlos de manera conjunta y no aislada.
  • Observaciones
  • Cabe decir que los ejercicios de esta publicacin, que ilustran ligaduras entre asignaturas y conocimientos, pueden tener errores y tambin pudieran utilizar, en algunos casos, unidades distintas a las del Sistema Internacional de Unidades, pero todo se ir corrigiendo con el tiempo y los gentiles comentarios de los lectores. En ocasiones se incluyen asignaturas de las Divisiones Profesionales de la Facultad de Ingeniera.
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    ÉRIK CASTAÑEDA DE LA ISLA PUGA
    ROGELIO SOTO AYALA
    MANUEL DE JESÚS VACIO GONZÁLEZ
    LUIS CÉSAR VÁZQUEZ SEGOVIA
    JUAN VELÁZQUEZ TORRES
    ANA GEORGINA GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      INGENIERÍA APLICADA EN GENERAL
    • Título: Problemas de aplicación con ligaduras y conocimientos, fundamentalmente de Ciencias Básicas
    • Tema: Ligaduras entre asignaturas
    • Descripción: En esta publicación se muestran 42 problemas y/o temas relativos basicamente a las asignaturas de ciencias básicas y en ellos se pretende en un primer intento de los profesores del proyecto REEDCB, mostrar cómo es posible ligar asignaturas, conceptos y conocimientos de diferentes asignaturas y tratarlos de manera conjunta y no aislada.
  • Observaciones
  • Cabe decir que los ejercicios de esta publicacin, que ilustran ligaduras entre asignaturas y conocimientos, pueden tener errores y tambin pudieran utilizar, en algunos casos, unidades distintas a las del Sistema Internacional de Unidades, pero todo se ir corrigiendo con el tiempo y los gentiles comentarios de los lectores. En ocasiones se incluyen asignaturas de las Divisiones Profesionales de la Facultad de Ingeniera.
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    ÉRIK CASTAÑEDA DE LA ISLA PUGA
    ROGELIO SOTO AYALA
    MANUEL DE JESÚS VACIO GONZÁLEZ
    LUIS CÉSAR VÁZQUEZ SEGOVIA
    JUAN VELÁZQUEZ TORRES
    ANA GEORGINA GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Enlaces y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Equipo de laboratorio y medidas de seguridad
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Conductividad
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Conservación de la materia
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Rendimiento de una reacción
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Electrólisis
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Electroquímica. Electrólisis de disoluciones acuosas y constante de Avogadro
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA DE C. DE LA TIERRA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Electroquímica. Electrólisis de disoluciones acuosas y constante de Avogadro
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Preparación y conductividad de disoluciones
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA DE C. DE LA TIERRA
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Preparación y conductividad de disoluciones
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Cinética química
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Procesos de oxidación-reducción
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: La primera ley de la termodinámica
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: La segunda ley de la termodinámica
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Manual de prácticas del Laboratorio de Sistemas Químicos en Ingeniería.
    • Tema: Circuitos eléctricos resistivos en corriente continua y alterna
    • Descripción: Conjunto de prácticas experimentales revisadas, verificadas y validadas por el grupo colegiado de Química.
  • Observaciones
  • Manual de prcticas del Laboratorio de Sistemas Qumicos en Ingeniera (MADO-14), versin final revisada por el grupo colegiado.
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    FÉLIX BENJAMÍN NÚÑEZ OROZCO
    VIOLETA LUZ MARÍA BRAVO HERNÁNDEZ
    ANA LAURA PÉREZ MARTÍNEZ
    ROGELIO SOTO AYALA
    ESTHER FLORES CRUZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    • Asignatura:
      ESTADÍSTICA
    • Título: Pruebas de Hipótesis
    • Tema: Estadística
    • Descripción: Presentación introductoria para clase del tema de pruebas de hipótesis estadísticas.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • IRENE PATRICIA VALDEZ Y ALFARO
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Formulario y algunos ejercicios de matrices
    • Tema: Todos los temas del programa de la asignatura Álgebra
    • Descripción: Archivo en pdf con el formulario y un archivo de ejercicios resueltos de matrices y determinantes.
  • Observaciones
  • Se necesita Acrobat Reader para abrirlos.
  • Autor(es)
  • MARÍA DEL ROCÍO ÁVILA NÚÑEZ
    ROSALBA RODRÍGUEZ CHÁVEZ
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Matrices
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: La derivada y aplicaciones
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Las integrales definida e indefinida
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Límites y continuidad
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Álgebra vectorial
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Videos de Youtube para Análisis Numérico (297)
    • Tema: Recta y plano
    • Descripción: Videos por subtema de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN YOUTUBE
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Magnetostática
    • Tema: Magnetostática
    • Descripción: Apuntes del tema 4
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Inducción electromagnética
    • Tema: Inducción electromagnética
    • Descripción: Apuntes del tema 5
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 2. Funciones
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Funciones
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 2. Funciones
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Funciones
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      MECÁNICA
    • Título: Método del impulso y la cantidad de movimiento
    • Tema: Métodos combinados para la resolución de problemas.
    • Descripción: Método del impulso, movimiento impulsivo e impacto
  • Observaciones
  • En revisin
  • Autor(es)
  • JOSÉ RAMÓN FONSECA VELÁZQUEZ
    • Asignatura:
      CINEMÁTICA Y DINÁMICA
    • Título: Método del impulso y la cantidad de movimiento
    • Tema: Trabajo y energía e impulso y cantidad de movimiento de la partícula
    • Descripción: Método del impulso, movimiento impulsivo e impacto
  • Observaciones
  • En revisin
  • Autor(es)
  • JOSÉ RAMÓN FONSECA VELÁZQUEZ
    • Asignatura:
      ACÚSTICA Y ÓPTICA
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE FÍSICA
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      LAB. DE FUNDAMENTOS DE FÍSICA
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ACÚSTICA Y ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FÍSICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Propagación de la luz
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, tema 3.
    • Tema: Propagación de la luz
    • Descripción: Apuntes de la asignatura Fundamentos de Óptica tema 3
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Aproximación numérica y errores
    • Tema: Sucesiones y Series
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Aproximación numérica y errores
    • Tema: Sucesiones y Series
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Aproximación numérica y errores
    • Tema: Sucesiones y Series
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Introducción a los circuitos eléctricos.
    • Tema: Introducción a los circuitos eléctricos
    • Descripción: Conceptos y definiciones de: corriente eléctrica, velocidad media de los portadores de carga libre y densidad de corriente eléctrica. Ley de Ohm, conductividad y resistividad. Potencia eléctrica y ley de Joule
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARÍA DEL CARMEN MELO DÍAZ
    FRANCISCO MIGUEL PÉREZ RAMÍREZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Interpolación, derivación e integración numéricas
    • Tema: La derivada y aplicaciones
    • Descripción: Tema 4 de la asignatura de Análisis numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Interpolación, derivación e integración numéricas
    • Tema: Las integrales definida e indefinida
    • Descripción: Tema 4 de la asignatura de Análisis numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
    • Título: Campo y potencial eléctricos
    • Tema: Campo y potencial eléctricos
    • Descripción: Apuntes del tema 1
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Campo y potencial eléctricos
    • Tema: Campo y potencial eléctricos
    • Descripción: Apuntes del tema 1
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA (L)
    • Título: Campo y potencial eléctricos
    • Tema: Campo y potencial eléctricos
    • Descripción: Apuntes del tema 1
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Solución numérica de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Tema 5 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Solución numérica de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Tema 5 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Solución numérica de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Tema 5 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Solución numérica de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Tema 5 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Solución numérica de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales
    • Tema: Antecedentes de Ecuaciones Diferenciales
    • Descripción: Tema 5 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 1. Secciones Cónicas
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Secciones Cónicas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 1. Secciones Cónicas
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Secciones Cónicas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CINEMÁTICA Y DINÁMICA
    • Título: MOVIMIENTO PLANO GENERAL – CINEMÁTICA
    • Tema: Cinemática del cuerpo rígido
    • Descripción: Descripción del movimiento plano general
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • EDUARDO VALENTÍN TALAVERA MOCTEZUMA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Solución numérica de ecuaciones algebraicas y trascendentes
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 2 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Solución numérica de ecuaciones algebraicas y trascendentes
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 2 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Solución numérica de ecuaciones algebraicas y trascendentes
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 2 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Solución numérica de ecuaciones algebraicas y trascendentes
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 2 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Solución numérica de ecuaciones algebraicas y trascendentes
    • Tema: Sucesiones y Series
    • Descripción: Tema 2 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Solución numérica de ecuaciones algebraicas y trascendentes
    • Tema: Sucesiones y Series
    • Descripción: Tema 2 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Solución numérica de ecuaciones algebraicas y trascendentes
    • Tema: Sucesiones y Series
    • Descripción: Tema 2 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      CINEMÁTICA Y DINÁMICA
    • Título: Movimiento Plano General, Cinética
    • Tema: Cinética del cuerpo rígido
    • Descripción: Monografía que toma el tema de la cinética del movimiento plano general
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Solución numérica de sistemas de ecuaciones lineales
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Tema 3 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Solución numérica de sistemas de ecuaciones lineales
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Tema 3 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Solución numérica de sistemas de ecuaciones lineales
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Tema 3 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Solución numérica de sistemas de ecuaciones lineales
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Tema 3 de la asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 5. Variación de funciones
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Variación de Funciones
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 5. Variación de funciones
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Variación de Funciones
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 5. Variación de funciones
    • Tema: Variación de funciones
    • Descripción: Presentación del tema Variación de Funciones
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Solución numérica de ecuaciones en derivadas parciales
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 6 de la asignatura de Análisis numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Solución numérica de ecuaciones en derivadas parciales
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 6 de la asignatura de Análisis numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Solución numérica de ecuaciones en derivadas parciales
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 6 de la asignatura de Análisis numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Solución numérica de ecuaciones en derivadas parciales
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 6 de la asignatura de Análisis numérico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • VÍCTOR MANUEL DURÁN CAMPOS
    • Asignatura:
      MECÁNICA
    • Título: Centro de Gravedad, Centro de Masa, Centroide y Primeros momentos.
    • Tema: Determinación experimental del centroide de un cuerpo.
    • Descripción: Monografía que aborda el tema de centroides, centros de masa y centros de gravedad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • YAHVÉ ABDUL LEDEZMA RUBIO
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: Centro de Gravedad, Centro de Masa, Centroide y Primeros momentos.
    • Tema: Primeros momentos, centros de gravedad, centros de masa y centroides.
    • Descripción: Monografía que aborda el tema de centroides, centros de masa y centros de gravedad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • YAHVÉ ABDUL LEDEZMA RUBIO
    • Asignatura:
      CINEMÁTICA Y DINÁMICA
    • Título: Centro de Gravedad, Centro de Masa, Centroide y Primeros momentos.
    • Tema: Dinámica
    • Descripción: Monografía que aborda el tema de centroides, centros de masa y centros de gravedad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • YAHVÉ ABDUL LEDEZMA RUBIO
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: COMPONENTES DE UNA FUERZA
    • Tema: Fundamentos de la mecánica clásica newtoniana
    • Descripción: Principio de Stevin o ley del paralelogramo. Composición de fuerzas. Descomposición de una fuerza. Componentes cartesianas. Vectores. Ejercicios propuestos. Apéndice: notas de trigonometría.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JUAN OCÁRIZ CASTELAZO
    • Asignatura:
      MECÁNICA
    • Título: COMPONENTES DE UNA FUERZA
    • Tema: Representación y modelado de los sistemas de fuerzas.
    • Descripción: Principio de Stevin o ley del paralelogramo. Composición de fuerzas. Descomposición de una fuerza. Componentes cartesianas. Vectores. Ejercicios propuestos. Apéndice: notas de trigonometría.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JUAN OCÁRIZ CASTELAZO
    • Asignatura:
      MECÁNICA
    • Título: EQUILIBRIO DE LA PARTÍCULA
    • Tema: Representación y modelado de los sistemas de fuerzas.
    • Descripción: Monografía del desarrollo de fuerzas en tres dimensiones y cómo obtener el equilibrio de fuerzas en una partícula
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - AUTOR NO IDENTIFICADO
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: EQUILIBRIO DE LA PARTÍCULA
    • Tema: Sistemas equivalentes de fuerzas
    • Descripción: Monografía del desarrollo de fuerzas en tres dimensiones y cómo obtener el equilibrio de fuerzas en una partícula
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - AUTOR NO IDENTIFICADO
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: EQUILIBRIO DE LA PARTÍCULA
    • Tema: Estática
    • Descripción: Monografía del desarrollo de fuerzas en tres dimensiones y cómo obtener el equilibrio de fuerzas en una partícula
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - AUTOR NO IDENTIFICADO
    • Asignatura:
      MECÁNICA
    • Título: Fricción
    • Tema: Conceptos básicos y fundamentos de la mecánica newtoniana.
    • Descripción: Monografía del análisis de la fricción
  • Observaciones
  • En revisin
  • Autor(es)
  • RAÚL ESCALANTE ROSAS
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: Fricción
    • Tema: Fricción
    • Descripción: Monografía del análisis de la fricción
  • Observaciones
  • En revisin
  • Autor(es)
  • RAÚL ESCALANTE ROSAS
    • Asignatura:
      MECÁNICA
    • Título: RESULTANTES DE LOS SISTEMAS DE FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE EL CUERPO RÍGIDO
    • Tema: Representación y modelado de los sistemas de fuerzas.
    • Descripción: Monografía con el tema de sistemas de fuerzas equivalentes, sistemas de fuerzas resultantes.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JOSÉ ALBERTO ARELLANO FIGUEROA
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: RESULTANTES DE LOS SISTEMAS DE FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE EL CUERPO RÍGIDO
    • Tema: Sistemas equivalentes de fuerzas
    • Descripción: Monografía con el tema de sistemas de fuerzas equivalentes, sistemas de fuerzas resultantes.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JOSÉ ALBERTO ARELLANO FIGUEROA
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: Sistemas de fuerzas concurrentes
    • Tema: Conceptos básicos de la estática
    • Descripción: Análisis de sistemas de fuerzas que actúan en un solo punto
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ANDRÉS ÁLVAREZ CID
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: Sistemas de fuerzas concurrentes
    • Tema: Sistemas equivalentes de fuerzas
    • Descripción: Análisis de sistemas de fuerzas que actúan en un solo punto
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ANDRÉS ÁLVAREZ CID
    • Asignatura:
      MECÁNICA
    • Título: Monografía de momentos
    • Tema: Representación y modelado de los sistemas de fuerzas.
    • Descripción: Monografías que toma el tema de momento de una fuerza y pares de fuerzas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • DIEGO ALBERTO ZAVALA GALICIA
    • Asignatura:
      ESTÁTICA
    • Título: Monografía de momentos
    • Tema: Sistemas equivalentes de fuerzas
    • Descripción: Monografías que toma el tema de momento de una fuerza y pares de fuerzas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • DIEGO ALBERTO ZAVALA GALICIA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 3. Límites y continuidad
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Límites y Continuidad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 3. Límites y continuidad
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Límites y Continuidad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 3. Límites y continuidad
    • Tema: Límites y continuidad
    • Descripción: Presentación del tema Límites y Continuidad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Polinomios
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Polinomios
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Polinomios
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Polinomios
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Números complejos
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Números complejos
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Variable compleja
    • Tema: Antecedentes de Matemáticas Avanzadas
    • Descripción: Tema 1 de la asignatura de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • GABRIEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 4. La derivada y sus aplicaciones
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema La Derivada y sus Aplicaciones
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 4. La derivada y sus aplicaciones
    • Tema: La derivada y aplicaciones
    • Descripción: Presentación del tema La Derivada y sus Aplicaciones
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: 4. La derivada y sus aplicaciones
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema La Derivada y sus Aplicaciones
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Álgebra Vectorial
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Álgebra Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Álgebra Vectorial
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema Álgebra Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Álgebra Vectorial
    • Tema: Álgebra vectorial
    • Descripción: Presentación del tema Álgebra Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: La recta y el plano en el espacio
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema La Recta y el Plano en el Espacio
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: La recta y el plano en el espacio
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Presentación del tema La Recta y el Plano en el Espacio
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: La recta y el plano en el espacio
    • Tema: Recta y plano
    • Descripción: Presentación del tema La Recta y el Plano en el Espacio
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Formulario de Matemáticas Avanzadas
    • Tema: Integral de Línea
    • Descripción: Formulario de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JUAN AGUILAR PASCUAL
    MARÍA TERESA PEÑUÑURI SANTOYO
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Formulario de Matemáticas Avanzadas
    • Tema: Integral doble
    • Descripción: Formulario de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JUAN AGUILAR PASCUAL
    MARÍA TERESA PEÑUÑURI SANTOYO
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Formulario de Matemáticas Avanzadas
    • Tema: Serie Trigonométrica de Fourier
    • Descripción: Formulario de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JUAN AGUILAR PASCUAL
    MARÍA TERESA PEÑUÑURI SANTOYO
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Formulario de Matemáticas Avanzadas
    • Tema: Serie Trigonométrica de Fourier
    • Descripción: Formulario de Matemáticas Avanzadas
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JUAN AGUILAR PASCUAL
    MARÍA TERESA PEÑUÑURI SANTOYO
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Conceptos básicos de Álgebra Vectorial
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo con conceptos básicos de Álgebra Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Conceptos básicos de Álgebra Vectorial
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo con conceptos básicos de Álgebra Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Conceptos básicos de Álgebra Vectorial
    • Tema: Álgebra vectorial
    • Descripción: Vídeo con conceptos básicos de Álgebra Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Suma y resta de vectores
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Adición de Vectores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Suma y resta de vectores
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Adición de Vectores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Suma y resta de vectores
    • Tema: Álgebra vectorial
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Adición de Vectores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Multiplicación de un vector por un escalar
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Multiplicación de un Vector por un Escalar
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Multiplicación de un vector por un escalar
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Multiplicación de un Vector por un Escalar
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Multiplicación de un vector por un escalar
    • Tema: Álgebra vectorial
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Multiplicación de un Vector por un Escalar
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Componentes escalar y vectorial
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Componente Escalar y Componente Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Componentes escalar y vectorial
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Componente Escalar y Componente Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Componentes escalar y vectorial
    • Tema: Álgebra vectorial
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Componente Escalar y Componente Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Ángulos, cosenos y números directores
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Cosenos Directores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Ángulos, cosenos y números directores
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Cosenos Directores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Ángulos, cosenos y números directores
    • Tema: Álgebra vectorial
    • Descripción: Vídeo que presenta el tema Cosenos Directores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Las integrales definida e indefinida
    • Tema: Temas de Cálculo Integral
    • Descripción: Apuntes del tema Las Integrales Definida e Indefinida
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ROSALBA RODRÍGUEZ CHÁVEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Las integrales definida e indefinida
    • Tema: Las integrales definida e indefinida
    • Descripción: Apuntes del tema Las Integrales Definida e Indefinida
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ROSALBA RODRÍGUEZ CHÁVEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Las integrales definida e indefinida
    • Tema: Cálculo Integral
    • Descripción: Apuntes del tema Las Integrales Definida e Indefinida
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ROSALBA RODRÍGUEZ CHÁVEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Cálculo Vectorial
    • Tema: Máximos y mínimos de funciones de dos o más variables
    • Descripción: Presentación del curso Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CARLOS ARTURO MARTÍNEZ FUENTES
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Cálculo Vectorial
    • Tema: Integrales múltiples
    • Descripción: Presentación del curso Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CARLOS ARTURO MARTÍNEZ FUENTES
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Cálculo Vectorial
    • Tema: Funciones vectoriales
    • Descripción: Presentación del curso Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CARLOS ARTURO MARTÍNEZ FUENTES
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Cálculo Vectorial
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Presentación del curso Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CARLOS ARTURO MARTÍNEZ FUENTES
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Cálculo Vectorial
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Presentación del curso Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CARLOS ARTURO MARTÍNEZ FUENTES
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Cálculo Vectorial
    • Tema: Integrales de línea
    • Descripción: Presentación del curso Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • CARLOS ARTURO MARTÍNEZ FUENTES
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Integrales de línea
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Presentación del tema Integrales de línea
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • SERGIO ROBERTO ARZAMENDI PÉREZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Integrales de línea
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Presentación del tema Integrales de línea
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • SERGIO ROBERTO ARZAMENDI PÉREZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Integrales de línea
    • Tema: Integrales de línea
    • Descripción: Presentación del tema Integrales de línea
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • SERGIO ROBERTO ARZAMENDI PÉREZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Teorema de Stokes y Teorema de Gauss
    • Tema: Integrales múltiples
    • Descripción: Presentación del tema Teorema de Stokes y Teorema de Gauss
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • SERGIO ROBERTO ARZAMENDI PÉREZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Teorema de Stokes y Teorema de Gauss
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Presentación del tema Teorema de Stokes y Teorema de Gauss
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • SERGIO ROBERTO ARZAMENDI PÉREZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Teorema de Stokes y Teorema de Gauss
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Presentación del tema Teorema de Stokes y Teorema de Gauss
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • SERGIO ROBERTO ARZAMENDI PÉREZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Funciones vectoriales (primera parte)
    • Tema: Funciones vectoriales
    • Descripción: Apuntes para el tema Funciones vectoriales (primera parte)
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • LUIS HUMBERTO SORIANO SÁNCHEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Funciones vectoriales (primera parte)
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Apuntes para el tema Funciones vectoriales (primera parte)
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • LUIS HUMBERTO SORIANO SÁNCHEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Funciones vectoriales (primera parte)
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Apuntes para el tema Funciones vectoriales (primera parte)
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • LUIS HUMBERTO SORIANO SÁNCHEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Capítulo 3. Integrales de línea
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales de Línea
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Capítulo 3. Integrales de línea
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales de Línea
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Capítulo 3. Integrales de línea
    • Tema: Integrales de línea
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales de Línea
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Capítulo 4. Integración múltiple
    • Tema: Superficies
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales Múltiples
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Capítulo 4. Integración múltiple
    • Tema: Superficies
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales Múltiples
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Capítulo 4. Integración múltiple
    • Tema: Superficies
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales Múltiples
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Capítulo 4. Integración múltiple
    • Tema: Integrales múltiples
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales Múltiples
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Capítulo 4. Integración múltiple
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales Múltiples
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Capítulo 4. Integración múltiple
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Apuntes para el tema Integrales Múltiples
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Canal Youtube. Cálculo Vectorial
    • Tema: Integrales múltiples
    • Descripción: Canal de Youtube con clases en línea de temas de Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Canal Youtube. Cálculo Vectorial
    • Tema: Funciones vectoriales
    • Descripción: Canal de Youtube con clases en línea de temas de Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Canal Youtube. Cálculo Vectorial
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Canal de Youtube con clases en línea de temas de Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Canal Youtube. Cálculo Vectorial
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Canal de Youtube con clases en línea de temas de Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: Canal Youtube. Cálculo Vectorial
    • Tema: Integrales de línea
    • Descripción: Canal de Youtube con clases en línea de temas de Cálculo Vectorial
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Segunda Ley de la Termodinámica
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: La segunda ley de la termodinámica, concepto de entropía y cálculo de la variación de entropía en sólidos, líquidos y gases.
  • Observaciones
  • Este material puede ser de utilidad para Sistemas Termodinmicos y Electromagnetismo, Fundamentos de termodinmica y Electromagnetismo y Termodinmica.
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Segunda Ley de la Termodinámica
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: La segunda ley de la termodinámica, concepto de entropía y cálculo de la variación de entropía en sólidos, líquidos y gases.
  • Observaciones
  • Este material puede ser de utilidad para Sistemas Termodinmicos y Electromagnetismo, Fundamentos de termodinmica y Electromagnetismo y Termodinmica.
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Experimento de J. J. Thomson
    • Tema: Estructura atómica
    • Descripción: Determinación de la relación carga/masa del electrón.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Experimento de J. J. Thomson
    • Tema: Estructura atómica
    • Descripción: Determinación de la relación carga/masa del electrón.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: La divergencia
    • Tema: Funciones vectoriales
    • Descripción: Vídeos acerca de la divergencia de campos vectoriales. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: La divergencia
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Vídeos acerca de la divergencia de campos vectoriales. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: La divergencia
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Vídeos acerca de la divergencia de campos vectoriales. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: El rotacional
    • Tema: Funciones vectoriales
    • Descripción: Vídeos acerca del rotacional de campos vectoriales. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: El rotacional
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Vídeos acerca del rotacional de campos vectoriales. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: El rotacional
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Vídeos acerca del rotacional de campos vectoriales. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA
    • Título: Primera Ley de la Termodinámica
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: Aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JOSÉ ENRIQUE LARIOS CANALE
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Primera Ley de la Termodinámica
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: Aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JOSÉ ENRIQUE LARIOS CANALE
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Primera Ley de la Termodinámica
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: Aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JOSÉ ENRIQUE LARIOS CANALE
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: 1a y 2a Leyes de la Termodinámica Gas Ideal
    • Tema: Gases ideales
    • Descripción: Aplicación de la primera y segunda leyes de la termodinámica a los gases ideales.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JOSÉ ENRIQUE LARIOS CANALE
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: 1a y 2a Leyes de la Termodinámica Gas Ideal
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Aplicación de la primera y segunda leyes de la termodinámica a los gases ideales.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JOSÉ ENRIQUE LARIOS CANALE
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: 1a y 2a Leyes de la Termodinámica Gas Ideal
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Aplicación de la primera y segunda leyes de la termodinámica a los gases ideales.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JOSÉ ENRIQUE LARIOS CANALE
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: El laplaciano
    • Tema: Funciones vectoriales
    • Descripción: Vídeos acerca del laplaciano de funciones escalares. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: El laplaciano
    • Tema: Cálculo Vectorial
    • Descripción: Vídeos acerca del laplaciano de funciones escalares. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO VECTORIAL
    • Título: El laplaciano
    • Tema: Temas de Cálculo Vectorial
    • Descripción: Vídeos acerca del laplaciano de funciones escalares. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: El gradiente
    • Tema: Derivación y diferenciación de funciones escalares de varias variables
    • Descripción: Vídeos acerca del gradiente de funciones escalares. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: El gradiente
    • Tema: Temas de Cálculo Integral
    • Descripción: Vídeos acerca del gradiente de funciones escalares. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: El gradiente
    • Tema: Cálculo Integral
    • Descripción: Vídeos acerca del gradiente de funciones escalares. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Estequiometría.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Estequiometría. Teoría 1: Conceptos básicos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Estequiometría.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Estequiometría. Teoría 1: Conceptos básicos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Volumen de sólidos de revolución
    • Tema: Temas de Cálculo Integral
    • Descripción: Vídeos acerca del cálculo de volúmenes de sólidos de revolución. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Volumen de sólidos de revolución
    • Tema: Cálculo Integral
    • Descripción: Vídeos acerca del cálculo de volúmenes de sólidos de revolución. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Volumen de sólidos de revolución
    • Tema: Sólidos de revolución
    • Descripción: Vídeos acerca del cálculo de volúmenes de sólidos de revolución. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Volumen de sólidos de revolución
    • Tema: Sólidos de revolución
    • Descripción: Vídeos acerca del cálculo de volúmenes de sólidos de revolución. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Volumen de sólidos de revolución
    • Tema: Sólidos de revolución
    • Descripción: Vídeos acerca del cálculo de volúmenes de sólidos de revolución. Khan Academy
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • - - MATERIAL EN KHANACADEMY
    • Asignatura:
      ACÚSTICA Y ÓPTICA
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE FÍSICA
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      LAB. DE FUNDAMENTOS DE FÍSICA
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ACÚSTICA Y ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FÍSICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Movimiento ondulatorio
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Propagación de la luz
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE ÓPTICA (L)
    • Título: Fundamentos de Óptica, temas 1 y 2.
    • Tema: Propagación de la luz
    • Descripción: Apuntes de los temas 1 "Movimiento ondulatorio" y 2 "Propagación de la luz"
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Ejercios de Segunda ley de la termodinámica.
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Tema 3, Ejercicios de Segunda ley de la termodinámica. Vídeo en mp4.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARÍA DEL CARMEN MELO DÍAZ
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Ejercios de Segunda ley de la termodinámica.
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Tema 3, Ejercicios de Segunda ley de la termodinámica. Vídeo en mp4.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARÍA DEL CARMEN MELO DÍAZ
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Máquinas Térmicas
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Se describe el análisis de la máquina termica y de la bomba de calor, reversibilidad e irreversibilidad y sus causas.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Máquinas Térmicas
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Se describe el análisis de la máquina termica y de la bomba de calor, reversibilidad e irreversibilidad y sus causas.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Ciclo de Carnot
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Descripción y análisis del Ciclo de Carnot, eficiencia máxima.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Ciclo de Carnot
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Descripción y análisis del Ciclo de Carnot, eficiencia máxima.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Equilibrio químico (clase 2)
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video se continúa desarrollando el tema de equilibrio químico, se explica lo que se debe considerar para escribir una expresión de equilibrio y los puntos a tomar en cuenta para resolver un ejercicio.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA
    • Título: Equilibrio químico (clase 2)
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video se continúa desarrollando el tema de equilibrio químico, se explica lo que se debe considerar para escribir una expresión de equilibrio y los puntos a tomar en cuenta para resolver un ejercicio.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA DE C. DE LA TIERRA
    • Título: Equilibrio químico (clase 2)
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video se continúa desarrollando el tema de equilibrio químico, se explica lo que se debe considerar para escribir una expresión de equilibrio y los puntos a tomar en cuenta para resolver un ejercicio.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Equilibrio Químico (clase 1)
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video se explica cómo se alcanza el equilibrio en una reacción química reversible y cómo se escribe la expresión de la constante de equilibrio en términos de concentraciones molares.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA
    • Título: Equilibrio Químico (clase 1)
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video se explica cómo se alcanza el equilibrio en una reacción química reversible y cómo se escribe la expresión de la constante de equilibrio en términos de concentraciones molares.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA DE C. DE LA TIERRA
    • Título: Equilibrio Químico (clase 1)
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video se explica cómo se alcanza el equilibrio en una reacción química reversible y cómo se escribe la expresión de la constante de equilibrio en términos de concentraciones molares.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: Práctica virtual: Titulación ácido acético
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video, se describe el procedimiento para llevar a cabo la titulación de una disolución de ácido acético de forma virtual, incluyendo los cálculos para determinar la molaridad y el porcentaje masa en volumen (% m/v) de la disolución.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA
    • Título: Práctica virtual: Titulación ácido acético
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video, se describe el procedimiento para llevar a cabo la titulación de una disolución de ácido acético de forma virtual, incluyendo los cálculos para determinar la molaridad y el porcentaje masa en volumen (% m/v) de la disolución.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      LAB. DE QUÍMICA DE C. DE LA TIERRA
    • Título: Práctica virtual: Titulación ácido acético
    • Tema: Equilibrio químico
    • Descripción: En este video, se describe el procedimiento para llevar a cabo la titulación de una disolución de ácido acético de forma virtual, incluyendo los cálculos para determinar la molaridad y el porcentaje masa en volumen (% m/v) de la disolución.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Termoquímica (clase)
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: En este video se desarrolla el subtema de Termoquímica, explicando los conceptos de calor de reacción, reacción exotérmica, reacción endotérmica, entalpía de reacción, entalpía de formación, cálculo de la entalpía de una reacción empleando tablas de entalpías de formación o la ley de Hess.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Termoquímica (clase)
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: En este video se desarrolla el subtema de Termoquímica, explicando los conceptos de calor de reacción, reacción exotérmica, reacción endotérmica, entalpía de reacción, entalpía de formación, cálculo de la entalpía de una reacción empleando tablas de entalpías de formación o la ley de Hess.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Termoquímica (clase)
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: En este video se desarrolla el subtema de Termoquímica, explicando los conceptos de calor de reacción, reacción exotérmica, reacción endotérmica, entalpía de reacción, entalpía de formación, cálculo de la entalpía de una reacción empleando tablas de entalpías de formación o la ley de Hess.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Estequiometria. Ejercicio 1
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: En este video, se describe la resolución de un ejercicio de estequiometría que involucra unidades de concentración, rendimiento de una reacción y la ecuación de estado del gas ideal. Dicho ejercicio se resuelve determinando todas las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Estequiometria. Ejercicio 1
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: En este video, se describe la resolución de un ejercicio de estequiometría que involucra unidades de concentración, rendimiento de una reacción y la ecuación de estado del gas ideal. Dicho ejercicio se resuelve determinando todas las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Esquema sobre Fuerzas Intermoleculares.
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: En este video se describe un esquema y su uso para determinar el tipo de fuerzas intermoleculares que se ejercen entre dos entidades (iones, dipolos o moléculas no polares).
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Esquema sobre Fuerzas Intermoleculares.
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: En este video se describe un esquema y su uso para determinar el tipo de fuerzas intermoleculares que se ejercen entre dos entidades (iones, dipolos o moléculas no polares).
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Esquema sobre Fuerzas Intermoleculares.
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: En este video se describe un esquema y su uso para determinar el tipo de fuerzas intermoleculares que se ejercen entre dos entidades (iones, dipolos o moléculas no polares).
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Leyes de los gases y ecuación de estado del gas ideal.
    • Tema: Gases ideales
    • Descripción: En este vídeo, se describen brevemente las leyes de los gases y la deducción de la ecuación de estado del gas ideal y su uso.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Leyes de los gases y ecuación de estado del gas ideal.
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: En este vídeo, se describen brevemente las leyes de los gases y la deducción de la ecuación de estado del gas ideal y su uso.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Leyes de los gases y ecuación de estado del gas ideal.
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: En este vídeo, se describen brevemente las leyes de los gases y la deducción de la ecuación de estado del gas ideal y su uso.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Leyes de los gases y ecuación de estado del gas ideal.
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: En este vídeo, se describen brevemente las leyes de los gases y la deducción de la ecuación de estado del gas ideal y su uso.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Estequiometría. Teoría7: Unidades de Concentración
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: En este video se describen la molaridad, el porcentaje masa-masa, el porcentaje masa-volumen y el porcentaje volumen-volumen, también se habla sobre los factores de conversión que se obtienen de éstas unidades de concentración y sobre los cálculos que se pueden hacer.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Estequiometría. Teoría7: Unidades de Concentración
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: En este video se describen la molaridad, el porcentaje masa-masa, el porcentaje masa-volumen y el porcentaje volumen-volumen, también se habla sobre los factores de conversión que se obtienen de éstas unidades de concentración y sobre los cálculos que se pueden hacer.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA
    • Título: Flujo volumétrico y ejercicios de primera ley de la termodinámica (sistemas abiertos)
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: Se explica que es y como se obtiene el flujo volumétrico (Caudal) y se resuelven dos ejercicios donde se aplica la ecuación de la primera ley para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Flujo volumétrico y ejercicios de primera ley de la termodinámica (sistemas abiertos)
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: Se explica que es y como se obtiene el flujo volumétrico (Caudal) y se resuelven dos ejercicios donde se aplica la ecuación de la primera ley para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Flujo volumétrico y ejercicios de primera ley de la termodinámica (sistemas abiertos)
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: Se explica que es y como se obtiene el flujo volumétrico (Caudal) y se resuelven dos ejercicios donde se aplica la ecuación de la primera ley para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA
    • Título: Primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos parte 1
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: A continuación se presenta la deducción de la ecuación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos, desde un punto de vista clásico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos parte 1
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: A continuación se presenta la deducción de la ecuación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos, desde un punto de vista clásico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos parte 1
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: A continuación se presenta la deducción de la ecuación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos, desde un punto de vista clásico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA
    • Título: Diagrama del cambio de fase de una sustancia pura.
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: A continuación se presenta la deducción de la ecuación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos, desde un punto de vista clásico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Diagrama del cambio de fase de una sustancia pura.
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: A continuación se presenta la deducción de la ecuación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos, desde un punto de vista clásico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Diagrama del cambio de fase de una sustancia pura.
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: A continuación se presenta la deducción de la ecuación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos, desde un punto de vista clásico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA
    • Título: Análisis de dispositivos termodinámicos parte 1
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: análisis de diferentes dispositivos termodinámicos con la aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Análisis de dispositivos termodinámicos parte 1
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: análisis de diferentes dispositivos termodinámicos con la aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Análisis de dispositivos termodinámicos parte 1
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: análisis de diferentes dispositivos termodinámicos con la aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA
    • Título: Análisis de dispositivos termodinámicos parte 2
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: análisis de diferentes dispositivos termodinámicos con la aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Análisis de dispositivos termodinámicos parte 2
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: análisis de diferentes dispositivos termodinámicos con la aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Análisis de dispositivos termodinámicos parte 2
    • Tema: Primera Ley de la Termodinámica
    • Descripción: análisis de diferentes dispositivos termodinámicos con la aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas abiertos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • JAVIER ALEJANDRO ROSAS FLORES
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Clases en línea Máquina térmica y Bomba de calor
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Clases en línea Máquina térmica y Bomba de calor
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • RIGEL GÁMEZ LEAL
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Clases en línea Máquina térmica y Bomba de calor
    • Tema: Segunda ley de la Termodinámica
    • Descripción: Clases en línea Máquina térmica y Bomba de calor
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • RIGEL GÁMEZ LEAL
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA
    • Título: Clases en línea Propiedades de una sustancia pura, parte 1
    • Tema: Propiedades de las sustancias puras
    • Descripción: Clases en línea Propiedades de una sustancia pura, parte 1
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • RIGEL GÁMEZ LEAL
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Clases en línea Propiedades de una sustancia pura, parte 1
    • Tema: Propiedades de las sustancias puras
    • Descripción: Clases en línea Propiedades de una sustancia pura, parte 1
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • RIGEL GÁMEZ LEAL
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA
    • Título: Clases en línea Propiedades de una sustancia pura, parte 2
    • Tema: Propiedades de las sustancias puras
    • Descripción: Clases en línea Propiedades de una sustancia pura, parte 2
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • RIGEL GÁMEZ LEAL
    • Asignatura:
      TERMODINÁMICA (L+)
    • Título: Clases en línea Propiedades de una sustancia pura, parte 2
    • Tema: Propiedades de las sustancias puras
    • Descripción: Clases en línea Propiedades de una sustancia pura, parte 2
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • RIGEL GÁMEZ LEAL
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Concentraciòn normal y fraccion molar
    • Tema: Estequiometría y unidades de concentración
    • Descripción: Concentración normal o normalidad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Titulación ácido-base
    • Tema: Procesos de oxidación-reducción
    • Descripción: Titulación ácido-base
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Ley de presiones parciales
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Ley de presiones parciales
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Ley de presiones parciales
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Ley de presiones parciales
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Ley de presiones parciales
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Ley de presiones parciales
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico Cálculo de K
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico Cálculo de K
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Equilibrio químico
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico Cálculo de K
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Unidades de concentración.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Unidades de concentración. Unidades porcentuales.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Unidades de concentración.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Unidades de concentración. Unidades porcentuales.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Unidades de concentración 2.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Unidades de concentración. Unidades traza: ppm y ppb
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Unidades de concentración 2.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Unidades de concentración. Unidades traza: ppm y ppb
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Unidades de concentración 3.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Unidades de concentración. Concentración normal o normalidad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Unidades de concentración 3.
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Unidades de concentración. Concentración normal o normalidad
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Ley de presiones parciales de Dalton
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Ley de presiones parciales de Dalton
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Ley de presiones parciales de Dalton
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Ley de presiones parciales de Dalton
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Fórmula mínima de un compuesto
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Fórmula mínima de un compuesto
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Fórmula mínima de un compuesto
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Fórmula mínima de un compuesto
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Fórmula mínima de un compuesto
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Fórmula mínima de un compuesto
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Termoquímica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Equilibrio químico 1
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico 1
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Equilibrio químico 1
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico 1
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Equilibrio químico 1
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Equilibrio químico 1
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Método indirecto o ley de Hess
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica Método indirecto o ley de Hess
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Método indirecto o ley de Hess
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica Método indirecto o ley de Hess
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Método indirecto o ley de Hess
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Termoquímica Método indirecto o ley de Hess
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Ley de acción de masas y Constante de equilibrio
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Ley de acción de masas y Constante de equilibrio
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Ley de acción de masas y Constante de equilibrio
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Ley de acción de masas y Constante de equilibrio
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Ley de acción de masas y Constante de equilibrio
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Ley de acción de masas y Constante de equilibrio
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: Principio de Le Chatelier
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Principio de Le Chatelier
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: Principio de Le Chatelier
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Principio de Le Chatelier
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: Principio de Le Chatelier
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Principio de Le Chatelier
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MIGUEL ÁNGEL JAIME VASCONCELOS
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Periodicidad química
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Periodicidad química
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Periodicidad química
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Electroquímica
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Estequiometría
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Estructura atómica
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Estructura atómica
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+) (2006)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Sugerencias de Química
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Sugerencias de Química
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Teoría del orbital molecular y cristaloquímica
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Teoría del orbital molecular y cristaloquímica
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      SISTEMAS QUÍMICOS EN INGENIERÍA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Termoquímica y equilibrio químico
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      QUÍMICA (L+)
    • Título: App de Quìmica
    • Tema: Química
    • Descripción: Aplicaciòn para sistema Android, materiales para autoaprendizaje de quìmica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    ALFREDO VELÁSQUEZ MÁRQUEZ
    ANTONIA DEL CARMEN PÉREZ LEÓN
    ARTURO ABNER JIMÉNEZ AGUILAR
    ESTHER FLORES CRUZ
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
    • Título: Campo y potencial eléctricos
    • Tema: Campo y potencial eléctricos
    • Descripción: Campo y potencial eléctricos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Campo y potencial eléctricos
    • Tema: Campo y potencial eléctricos
    • Descripción: Campo y potencial eléctricos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA (L)
    • Título: Campo y potencial eléctricos
    • Tema: Campo y potencial eléctricos
    • Descripción: Campo y potencial eléctricos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Capacitancia y dieléctricos
    • Tema: Capacitancia y dieléctricos
    • Descripción: Capacitancia y dieléctricos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Capacitancia y dieléctricos
    • Tema: Capacitancia y dieléctricos
    • Descripción: Capacitancia y dieléctricos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Introducción a los circuitos eléctricos
    • Tema: Introducción a los circuitos eléctricos
    • Descripción: Introducción a los circuitos eléctricos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Magnetostática
    • Tema: Magnetostática
    • Descripción: Magnetostática
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Inducción electromagnética
    • Tema: Inducción electromagnética
    • Descripción: Inducción electromagnética
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FERNANDO VEGA CALDERÓN
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Introducción a los circuitos eléctricos
    • Tema: Introducción a los circuitos eléctricos
    • Descripción: Introducción a los circuitos eléctricos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FRANCISCO MIGUEL PÉREZ RAMÍREZ
    MARÍA DEL CARMEN MELO DÍAZ
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Circuito RC en serie
    • Tema: Introducción a los circuitos eléctricos
    • Descripción: Circuito RC en serie
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARÍA DEL CARMEN MELO DÍAZ
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Leyes de Kirchhoff
    • Tema: Introducción a los circuitos eléctricos
    • Descripción: Leyes de Kirchhoff
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARÍA DEL CARMEN MELO DÍAZ
    • Asignatura:
      ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L+)
    • Título: Nomenclatura básica a los circuitos eléctricos resistivos
    • Tema: Introducción a los circuitos eléctricos
    • Descripción: Nomenclatura básica a los circuitos eléctricos resistivos
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Electromagnetismo
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Introducción al tema, carga eléctrica, ley de Coulomb y Campo eléctrico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Electromagnetismo
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Introducción al tema, carga eléctrica, ley de Coulomb y Campo eléctrico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Electromagnetismo
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Introducción al tema, carga eléctrica, ley de Coulomb y Campo eléctrico.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Ley de Coulomb y Campo eléctrico
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Aplicación de la Ley de Coulomb y obtención de Campo eléctrico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Ley de Coulomb y Campo eléctrico
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Aplicación de la Ley de Coulomb y obtención de Campo eléctrico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Ley de Coulomb y Campo eléctrico
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Aplicación de la Ley de Coulomb y obtención de Campo eléctrico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Potencial eléctrico
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Energía potencial eléctrica y potencial eléctrico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Potencial eléctrico
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Energía potencial eléctrica y potencial eléctrico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Potencial eléctrico
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Energía potencial eléctrica y potencial eléctrico
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Capacitancia
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Capacitancia, capacitor placas planas paralelas, conexión de capacitores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Capacitancia
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Capacitancia, capacitor placas planas paralelas, conexión de capacitores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Capacitancia
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Capacitancia, capacitor placas planas paralelas, conexión de capacitores
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Corriente eléctrica y fuentes
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Corriente eléctrica y fuentes de fuerza electromotriz
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Corriente eléctrica y fuentes
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Corriente eléctrica y fuentes de fuerza electromotriz
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Corriente eléctrica y fuentes
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Corriente eléctrica y fuentes de fuerza electromotriz
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA LINEAL
    • Título: Kit de enseñanza de Álgebra Lineal
    • Tema: Todos los temas del programa de la asignatura Álgebra Lineal
    • Descripción: Material didáctico digital diverso relacionado con la materia de Álgebra Lineal
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PAOLA ELIZABETH RODRÍGUEZ OCAMPO
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Corriente_Fuentes_fem
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Corriente eléctrica y fuentes de fuerza electromotriz
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Corriente_Fuentes_fem
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Corriente eléctrica y fuentes de fuerza electromotriz
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Corriente_Fuentes_fem
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Corriente eléctrica y fuentes de fuerza electromotriz
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FÍSICA EXPERIMENTAL
    • Título: Oerstec_CMagnetico_FlujoMag
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Experimento de Oersted, Campo magnético y flujo de campo magnético
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      FUNDAMENTOS DE TERMODINÁM. Y ELECTROMAG. (L+)
    • Título: Oerstec_CMagnetico_FlujoMag
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Experimento de Oersted, Campo magnético y flujo de campo magnético
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: Oerstec_CMagnetico_FlujoMag
    • Tema: Electromagnetismo
    • Descripción: Experimento de Oersted, Campo magnético y flujo de campo magnético
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: FEMyPotenciaFEM
    • Tema: Circuitos eléctricos resistivos en corriente continua y alterna
    • Descripción: Corriente eléctrica y fuentes de fuerza electromotriz
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO
    • Título: LeyAmpereInductores
    • Tema: Circuitos eléctricos resistivos en corriente continua y alterna
    • Descripción: Ley de ampere, inductancia, inductores serie y paralelo
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARTÍN BÁRCENAS ESCOBAR
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Uso de Látex en algunos ejemplos de Cálculo Integral
    • Tema: Las integrales definida e indefinida
    • Descripción: Compilación de ejercicios que fueron codificados en Látex
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • MARÍA DEL ROCÍO ÁVILA NÚÑEZ
    SERGIO CARLOS CRAIL CORZAS
    HÉCTOR HERNÁNDEZ LÓPEZ
    ALICIA PINEDA RAMÍREZ
    ROSALBA RODRÍGUEZ CHÁVEZ
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Polinomios
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Polinomios
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Polinomios
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Polinomios
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Vídeos de Youtube para Análisis Numérico (511)
    • Tema: Antecedentes de Análisis Numérico
    • Descripción: Vídeos de la Asignatura de Análisis Numérico
  • Observaciones
  • Material para profesores y alumno
  • Autor(es)
  • CASIANO AGUILAR MORALES
    • Asignatura:
      GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Secciones cónicas
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Secciones cónicas
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      ANÁLISIS NUMÉRICO
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Funciones
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Témas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: La derivada y aplicaciones
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Cálculo y Geometría Analítica
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Límites y continuidad
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Variación de funciones
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Álgebra vectorial
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Lecturas de Cálculo y Geometría Analítica
    • Tema: Recta y plano
    • Descripción: Material con lecturas breves y ejemplos que tratan de manera concreta contenidos de la asignatura Cálculo y Geometría Analítica
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA LINEAL
    • Título: Notas de ÁLGEBRA LINEAL
    • Tema: Todos los temas del programa de la asignatura Álgebra Lineal
    • Descripción: NOTAS DE LA ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL
  • Observaciones
  • AUTOR: ALDO JIMENEZ ARTEAGA
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Lecturas de Álgebra
    • Tema: Todos los temas del programa de la asignatura Álgebra
    • Descripción: Compilado de lecciones que desarrollan los temas y subtemas de la asignatura Álgebra. Incluye teoría y ejemplos.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • ALDO JIMÉNEZ ARTEAGA
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Cálculo Integral Parte I
    • Tema: Temas de Cálculo Integral
    • Descripción: Notas del curso de Cálculo Integral
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Cálculo Integral Parte I
    • Tema: Las integrales definida e indefinida
    • Descripción: Notas del curso de Cálculo Integral
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      ECUACIONES DIFERENCIALES
    • Título: Cálculo Integral Parte II
    • Tema: Métodos de integración
    • Descripción: Notas del curso de Cálculo Integral segunda parte
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Cálculo Integral Parte II
    • Tema: Métodos de integración
    • Descripción: Notas del curso de Cálculo Integral segunda parte
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      MATEMÁTICAS AVANZADAS
    • Título: Cálculo Integral Parte II
    • Tema: Métodos de integración
    • Descripción: Notas del curso de Cálculo Integral segunda parte
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Cálculo Integral Parte II
    • Tema: Derivación y diferenciación de funciones escalares de varias variables
    • Descripción: Notas del curso de Cálculo Integral segunda parte
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO INTEGRAL
    • Título: Cálculo Integral Parte II
    • Tema: Cálculo Integral
    • Descripción: Notas del curso de Cálculo Integral segunda parte
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
    • Asignatura:
      CÁLCULO DIFERENCIAL
    • Título: Historia del Cálculo y de la Geometría
    • Tema: Problemas de aplicación de Cálculo Diferencial
    • Descripción: Se presenta una antología sobre la historia de las ramas de las matemáticas de cálculo y geometría analitica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FRANCISCO BARRERA GARCÍA
    • Asignatura:
      CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
    • Título: Historia del Cálculo y de la Geometría
    • Tema: Antecedentes de Matemáticas
    • Descripción: Se presenta una antología sobre la historia de las ramas de las matemáticas de cálculo y geometría analitica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FRANCISCO BARRERA GARCÍA
    • Asignatura:
      ÁLGEBRA
    • Título: Historia del Cálculo y de la Geometría
    • Tema: Antecedentes de Matemáticas
    • Descripción: Se presenta una antología sobre la historia de las ramas de las matemáticas de cálculo y geometría analitica.
  • Observaciones
  • Autor(es)
  • FRANCISCO BARRERA GARCÍA